MADRES DE INDOCUMENTADOS SON CONTRARIAS A ESCUELAS CHÁRTER EN CHICAGO

Chicago.- Un grupo de madres de estudiantes indocumentados dijo hoy que el aumento de las escuelas chárter en el sistema público de educación de Chicago podría repercutir negativamente en el acceso de sus hijos a una mejor educación.

En conferencia de prensa, las madres pidieron para los indocumentados el mismo acceso a la educación de calidad de las escuelas chárter, que son administradas por instituciones privadas aunque pertenecen al sistema público.

“Las chárter tienen matricula selectiva, o sea que tienen el derecho a elegir a quienes dejan entrar. Por eso queremos garantías de que funcionen como las escuelas de barrio, donde se acepta a todos”, dijo María Torres.

Las madres consideran que la enseñanza pública estaría siendo “privatizada” en Chicago por el alcalde de la ciudad, Rahm Emanuel, quien ha fomentado la inauguración de nuevas chárter.

“Los niños tienen derecho a una educación de calidad y ellos no se pueden defender. Por eso estamos nosotros, los padres, para tomar cartas en el asunto y hacer que nuestros hijos tengan derecho a una educación sin importar los documentos”, afirmó otra de las madres, identificada como Custodia Bandera.

Por su parte, Margarita Bravo dijo que les preocupan los problemas de presupuesto de la enseñanza pública y la transferencia de recursos a las chárter.

“Estamos muy preocupados porque el dinero que debería ir a las escuelas públicas de barrio se lo dan a las chárter, y en la escuela de mi hijo no tienen aire acondicionado o un patio para jugar”, afirmó.

Las madres pidieron la intervención del senador estatal demócrata Martín Sandoval para que presente una ley en la Asamblea Legislativa que proteja a los indocumentados en las chárter, y al presidente de la Junta de Educación de Illinois, Gery Chico, para que apoye la iniciativa.

En las escuelas públicas de Chicago no se pregunta el estatus migratorio de los niños extranjeros en el momento de la inscripción, y lo mismo sucede con las escuelas chárter.

Sin embargo, en estas últimas las exigencias de ingreso y rendimiento son mayores que en las escuelas barriales.

Ray Quintanilla, de la organización comunitaria latina UNO que administra 11 escuelas chárter, dijo a Efe que “no se entiende” la preocupación de las madres, porque esta organización tiene 5.500 estudiantes de los cuales el 20 por ciento son indocumentados.

Las madres afirmaron que su iniciativa forma parte de una red estatal para defender la educación pública contra la “falta de transparencia”, y para llamar a responsabilidad a las autoridades de la Junta de Educación de Chicago.

El Sindicato de Maestros de Chicago, que apoya el reclamo de las madres, no ve con buenos ojos a las escuelas chárter, porque no forman parte del gremio de docentes y sus directores tienen autonomía para contratar y despedir a su personal.

Las escuelas públicas de Chicago tienen 409 mil alumnos, de los cuales el 40 por ciento son hispanos. VN

Share