LOS ARCHIVOS NACIONALES ABRIRÁN AL PÚBLICO 135.000 REGISTROS DE INMIGRACIÓN
Los Archivos Nacionales de EEUU dieron hoy el primer paso para poner a disposición del público unos 135.000 archivos de registro de extranjeros, procedentes de los Servicios de Inmigración y Ciudadanía del país (USCIS, por sus siglas en inglés).
El traslado de los archivos de USCIS, conocidos en inglés como ‘A-files’, se completará previsiblemente en verano de 2010, cuando el público podrá acceder a una compilación exhaustiva del historial de interacción entre los inmigrantes y el gobierno de EEUU.
El director asociado de USCIS, Gregory B. Smith, inició hoy el proceso con la firma del acuerdo oficial con la Administración de los Archivos Nacionales y la entrega de los primeros documentos.
En un acto en Washington, Smith subrayó que la información que contienen los archivos de inmigración es “única”, porque contienen “el mayor nivel de datos personales del inmigrante que existe, especialmente en cuanto a su interacción con USCIS y sus trámites de petición de residencia o ciudadanía”.
“La retención de esta importante información en los Archivos Nacionales garantiza la conservación de una parte muy importante de la historia de Estados Unidos”, dijo Smith.
Para la archivera Adrienne Thomas, encargada de recoger los documentos, éstos son “una clave para destapar las fascinantes historias de millones de personas que viajaron a Estados Unidos en busca de una oportunidad”.
Además de la información demográfica rutinaria, los archivos contienen fotografías, certificados de nacimiento, licencias de matrimonio o transcripciones de entrevistas.
Actualmente, el USCIS posee alrededor de 53 millones de archivos de este tipo, considerados hasta ahora un historial temporal, que podía desecharse pasados 75 años después de su último uso.
Con el traslado a los Archivos Nacionales, en cambio, los registros adquirirán un carácter permanente, y pasarán a la custodia de esta institución una vez transcurridos 100 años desde la fecha de nacimiento del inmigrante.
La mayoría de los archivos se conservarán en el edificio de los Archivos Nacionales en Kansas City, excepto los de los inmigrantes que entraron al país a través del puerto de San Francisco, que permanecerán en la localidad californiana. VN
Redes Sociales