LICENCIAS PARA INDOCUMENTADOS POLARIZAN EL DEBATE ELECTORAL EN EE.UU.
El debate electoral en el bando demócrata se ha polarizado durante la última semana en torno a la postura de sus aspirantes a la candidatura presidencial sobre una medida que apoya otorgar licencias de conducir a indocumentados.
La polémica saltó tras el debate demócrata del pasado 30 de octubre en el que se preguntó a los candidatos su opinión acerca de otorgar licencias de conducir a inmigrantes “sin papeles”.
Tras el debate, los aspirantes demócratas a la candidatura presidencial y los medios de comunicación criticaron la actuación de la senadora por Nueva York y también aspirante a la Casa Blanca, Hillary Clinton.
Sus discursos mantenían que Clinton no había sido clara respecto a si estaba a favor o en contra de la medida anunciada por gobernador de Nueva York, Eliot Spitzer.
En su campaña, lo desmienten categóricamente.
“La senadora Clinton apoya los esfuerzos de gobernadores como el gobernador Spitzer para atender la crisis causada por el fracaso de esta administración en aprobar una reforma amplia de inmigración”, dijo hoy a Efe Fabiola Rodríguez-Ciampoli, portavoz de la campaña electoral de Clinton.
“Como presidenta, su meta será la de aprobar una reforma de inmigración amplia que hará que estas medidas ya no sean necesarias”, añadió la portavoz.
Por su parte el resto de aspirantes demócratas también se vieron obligados a opinar sobre el tema y aunque la mayoría de las críticas se las ha llevado la senadora Clinton, otros aspirantes como John Edwards parecen haber cambiado de opinión sobre las licencias durante los últimos días.
Durante el debate, Edwards, que va tercero en las encuestas de intención de voto de los demócratas, dijo que estaba a favor de la medida de Spitzer.
El gobernador neoyorquino anunció el pasado 27 de octubre junto al secretario de Seguridad Nacional, Michael Chertoff, que habrá un carné de conducir para indocumentados.
Este documento permitirá la conducción de vehículos pero no será válido para subir a los aviones o cruzar fronteras y entraría en vigor en 2008.
Un día después del debate, un portavoz de la campaña electoral de Edwards, Mark Kornblau, dijo en declaraciones al diario “The Politico” que su candidato no sólo estaba a favor de estos carnés de conducir para indocumentados, sino también de otro tipo de licencias.
Sin embargo, el pasado viernes, otro portavoz de la campaña de Edwards, Eric Schultz, dijo en declaraciones al diario “Wall Street Journal” que “Edwards se opone a la propuesta de Spitzer”.
“Edwards apoya licencias de conducir para indocumentados (…) como parte de una reforma integral de inmigración si están en el camino hacia la legalización, pagan una multa y aprenden inglés”, dijo Schultz.
Ayer mismo, el aspirante demócrata volvió a cambiar su versión sobre el asunto.
“Creo que lo que tiene sentido y lo que se ajusta a la ley en EE.UU. es permitirles que consigan los permisos de conducir una vez que estén el camino de ganarse la ciudadanía”, dijo Edwards en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense ABC.
Por su parte, el senador por Illinois Barack Obama, se mostró a favor de la propuesta de Spitzer al considerarla una “idea razonable”.
Obama está en segundo lugar, por detrás de Clinton, en las encuestas de popularidad de los aspirantes demócratas a la presidencia.
Lo que es seguro es que las licencias, antes de ser reales, darán mucho, mucho que hablar. VN
Redes Sociales