vida nueva

LA SANTA SEDE PIDE MÁS AYUDA PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Aunque los debates sobre la naturaleza del terrorismo son necesarios, no deben hacer olvidar la urgencia de responder a las necesidades de las víctimas del terrorismo, considera la Santa Sede.

Así lo afirmó monseñor Celestino Migliore, arzobispo y observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, en un Simposio sobre “Apoyo a las Víctimas del Terrorismo”, celebrado ayer en Nueva York en el séptimo aniversario de los ataques del 11-S.

“Mi delegación da la bienvenida a este encuentro como una oportunidad de expresar nuestra solidaridad con las víctimas del terrorismo y para definir modos de responder mejor a sus necesidades físicas, mentales y espirituales”, afirmó.

“Los actos terroristas, no sólo niegan a las personas sus derechos humanos fundamentales, sino que también afectan al mismo corazón de nuestros seres queridos: nuestras familias, nuestros hogares y nuestra confianza básica en la humanidad”.

Monseñor Migliore mostró la preocupación de la Iglesia por las víctimas del terrorismo, como se puso de manifiesto en la jornada de duelo y solidaridad convocada por Juan Pablo II tras los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono, en el año 2001.

“Este evento, que coincidió con el último día del Ramadán, proporcionó una oportunidad para una condena intercultural e interreligiosa del terrorismo, y al mismo tiempo, para recordar y honrar a todos aquellos que habían perdido la vida”, dijo el prelado.

“Este es uno de los ejemplos de los muchos modos en que la Santa Sede y otras organizaciones afines proveyeron asistencia inmediata a las víctimas de actividades terroristas y a aquellos que viven en regiones conflictivas, causa inicial con la que se relaciona y perpetúa el terrorismo”.

En cualquier caso, afirmó monseñor Migliore, “deben hacerse mayores esfuerzos para responder a los efectos espirituales y psicológicos del terrorismo a largo plazo”.

“Los debates sobre quiénes son las víctimas y quiénes los que perpetran las actividades terroristas son necesarios para llevar a cabo una buena estrategia antiterrorista, pero no deberían ofuscar la urgencia de responder a las necesidades inmediatas de aquellos cuyas vidas y sustentos se han perdido por este ataque contra la humanidad”, añadió.

Finalmente, la actividad terrorista, afirmó, “no hace nada para promover auténticos objetivos políticos o sociales, sino que sólo asegura la creación de más víctimas. Cuando esas víctimas se crean como un resultado de una acción terrorista inicial o de las reacciones indiscriminadas a los actos terroristas, el ciclo de la violencia engendra sólo sufrimiento, miedo y odio”. VN

Salir de la versión móvil