vida nueva

LA ARQUIDIÓCESIS DE LOS ÁNGELES LANZA UN PROGRAMA DE AYUDA PARA FAMILIAS INMIGRANTES EN CRISIS

Archbishop Gomez speaks to the media about the immigration crisis, and how the Church is trying to assist people with food and other needs. in Los Angeles CA. (Photo by John McCoy)

(fOTO: El Arzobispo José H. Gomez durante una conferencia de prensa el 23 de julio de 2025 en la Iglesia St. Patrick, en el sur de Los Ángeles, anunciando el nuevo Programa de Asistencia Familiar para ayudar a inmigrantes afectados por recientes redadas de ICE en la Ciudad de Los Ángeles. | John McCoy)
Por AMIRA ABUZEID
El Arzobispo José H. Gomez ha anunciado una nueva iniciativa de la Arquidiócesis de Los Ángeles (Estados Unidos) para apoyar a las parroquias en la provisión de servicios esenciales a familias inmigrantes afectadas por las recientes políticas de aplicación de la ley migratoria.
La Arquidiócesis se asociará con empresas y filántropos locales para administrar el Programa de Asistencia Familiar, que garantizará que “cada dólar” proporcione ayuda directa, como víveres, comidas y entregas de medicamentos con receta, a quienes se encuentren en crisis.
“Muchos de nuestros amigos y familiares, nuestros vecinos y compañeros feligreses, están asustados y ansiosos”, dijo Monseñor Gomez, quien presentó el nuevo programa en una conferencia de prensa en la iglesia de St. Patrick, en el sur de Los Ángeles, el 23 de julio. “Son hombres y mujeres buenos y trabajadores, personas de fe, personas que han estado en este país durante mucho tiempo y que están haciendo importantes contribuciones a nuestra economía, que ahora tienen miedo de ir a trabajar o de ser vistos en público por temor a ser arrestados y deportados”.
En la conferencia de prensa, el Arzobispo dijo que está trabajando con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, para “encontrar una solución práctica y pacífica a la situación con las autoridades federales”.
Los residentes de la ciudad han estado en vilo tras semanas de redadas de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) fuertemente armados en negocios locales. Un juez federal en Los Ángeles bloqueó temporalmente las acciones de ICE el 11 de julio, después de que líderes empresariales locales y grupos de derechos civiles e inmigrantes demandaran a la administración Trump el 2 de julio.
La Asociación Católica para el Liderazgo Latino (CALL, por sus siglas en inglés) y la Parishioners Federal Credit Union han donado fondos a la iniciativa arquidiocesana, junto con Vallarta Supermarkets, una cadena de supermercados especializada en comida mexicana, que se ha comprometido a donar tarjetas de regalo de comestibles al programa.
“Nunca en mi vida pensé que vería el día en que los católicos tuvieran miedo de ir a la iglesia, miedo de enviar a sus hijos a la escuela”, dijo Michael Molina, presidente de la junta directiva de CALL, quien anunció que la organización de líderes empresariales locales hará una donación de 10 mil dólares al programa. También dijo que el grupo alentará a sus miembros a hacer donaciones individuales.
“Como católicos, estamos llamados a compartir la misericordia de Dios con los necesitados”, dijo Molina. “Reiteramos nuestro compromiso de vivir las enseñanzas de los Evangelios de amor y compasión por nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”.
Rick Caruso, ex candidato a la alcaldía de Los Ángeles y empresario, donó 50 mil dólares a la iniciativa y se comprometió a igualar donaciones adicionales hasta 50 mil dólares realizadas a través del sitio web de la Arquidiócesis.
“Me enorgullece ayudar a apoyar a estas familias que trabajan duro, pagan impuestos y contribuyen a nuestra economía”, dijo Caruso, feligrés de la iglesia de Santa Mónica en Santa Mónica.
“Estados Unidos es una nación de inmigrantes, por eso me estoy asociando con la Arquidiócesis de Los Ángeles para brindar apoyo directo a las familias que están pasando por dificultades económicas”.
El director ejecutivo de Beverly Hills Teddy Bear Company, David Socha, hizo una contribución financiera y donó juguetes para consolar a los niños afectados por las acciones de aplicación de la ley de la administración Trump.
“No podemos olvidar el aspecto humano de estos problemas”, dijo Socha. “No importa de qué lado estés en este tema, los niños son algunos de los más afectados… Nos alegra poder brindarles a ellos y a sus seres queridos consuelo y apoyo”.
En todo el sur de California, las parroquias católicas han sido testigos del impacto de las separaciones familiares, con padres detenidos y hogares que se quedan sin ingresos. Muchos inmigrantes temen salir de sus casas, ser arrestados y ser separados de sus familias.
El Obispo de San Bernardino, California, Monseñor Alberto Rojas, recientemente concedió una dispensa de la obligación de asistir a Misa dominical para quienes tengan esos temores.
QUIENES DESEEN COLABORAR con el fondo pueden donar en línea a través del portal seguro de la Arquidiócesis: lacatholics.org/immigrant-support
También se aceptan cheques a nombre de la Archdiocese of Los Angeles, que pueden entregarse en cualquier oficina parroquial o enviarse por correo atención:
Sister Anncarla Costello, SND
Archdiocese of Los Angeles
3424 Wilshire Blvd.
Los Angeles, CA 90010
Salir de la versión móvil