vida nueva

INMIGRACIÓN Y VIVIENDA CENTRAN LA VISITA DE SACA A WASHINGTON

La inmigración y la vivienda como proyecto de la empresa privada salvadoreña centraron la visita que hoy realizó a Washington el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca.

El mandatario salvadoreño, que llegó de madrugada a Washington, realizó una fugaz visita a la capital estadounidense durante la que inauguró la II Feria de la Vivienda para salvadoreños en el exterior y la nueva sede del consulado general de su país.

En la Feria de vivienda, un acto en el que Saca estuvo acompañado por el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de EEUU, Alphonso Jackson, Saca destacó que esta Feria es “uno de los proyectos más importantes de la pujante empresa privada salvadoreña”.

Poco antes, durante la inauguración del nuevo consulado de su país en Washington, Saca destacó la importancia de que EEUU haya renovado el Estatus de Protección Temporal, del que se beneficiarán más de 230.000 salvadoreños, y subrayó que el TPS será “un plan piloto” para cualquier reforma migratoria de EEUU.

“La Casa Blanca ha mandado un mensaje de tranquilidad a los cerca de 240.000 salvadoreños que viven en EEUU, pero lo más importante es que el TPS va a convertirse en un plan piloto para cualquiera de los anteproyectos de reforma migratoria en este país”, comentó Saca.

Respecto a la Feria de vivienda que se celebrará desde hoy hasta el 13 de mayo en un hotel de la capital estadounidense, el presidente subrayó que “es la culminación de los esfuerzos llevados a cabo por el Gobierno y por sectores privados con el objetivo de ofrecer la más amplia oferta de viviendas reunida en la historia del El Salvador”.

Esta iniciativa está organizada por el Gobierno y la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) y busca incentivar a los residentes en el exterior para que inviertan en la compra de casas en El Salvador.

“Quiero destacar el espíritu emprendedor de las 35 empresas de la industria de la construcción presentes aquí con sus proyectos, porque contribuyen al desarrollo del país generando empleo y gran dinamismo en el sector de la economía y la construcción”, agregó Saca.

El mandatario salvadoreño dijo que su Gobierno “trabaja para que todos los salvadoreños tengan oportunidades de adquirir una vivienda en su patria dentro de un proceso transparente que les asegure un proyecto de calidad y con certeza jurídica”.

Ricardo Montalvo, uno de los empresarios que acudieron a la inauguración de la Feria, manifestó a Efe que los organizadores esperan que alrededor de 1.500 personas visiten esta exposición durante estos tres días.

“Esperamos a gente proveniente de varios estados así que esperamos cerrar más negocios que en el evento de Nueva York”, explicó Montalvo.

La primera Feria de la vivienda se realizó en Long Island, Nueva York, en septiembre de 2006, donde al menos 40 viviendas fueron compradas por salvadoreños residentes en EE.UU.

El secretario de Vivienda de EE.UU destacó por su parte “la duradera y cercana relación” existente entre EEUU y El Salvador.

Jackson acudió a esta cita para firmar un memorando de colaboración entre ambos gobiernos para el desarrollo del sector de la vivienda.

“Durante las últimas dos décadas hemos observado cómo El Salvador se ha convertido en una sólida democracia y en un modelo de libre mercado para el resto de las naciones”, indicó Jackson.

Jackson recordó que las relaciones entre ambos países se fortalecieron en junio de 2001, cuando el presidente estadounidense, George W. Bush, asignó una ayuda de 110 millones de dólares para la reconstrucción de El Salvador tras los terremotos que sufrió el país.

“Afortunadamente, esos tristes días han pasado, pero nuestro presidente quiere dejar claro que seguiremos al lado de los salvadoreños”, indicó Jackson.

Por último, Elías Antonio Saca anunció que su Gobierno tiene “listo” el anteproyecto de ley de construcción y su reglamento general, que establece un sistema con “procedimientos expeditos, eficientes y eficaces para la aplicación de las normas de urbanismo y construcción”. VN

Salir de la versión móvil