El Instituto Cultural Mexicano de Nueva York ha enviado a México fotografías de las figuras mayas del año 300 antes de Cristo encontradas la semana pasada por un empresario neoyorquino entre las pertenencias que heredó de un artista fallecido hace cinco años, informaron hoy a Efe fuentes de esa entidad cultural.
El director ejecutivo del Instituto Cultural Mexicano en Nueva York, Raúl Zorrilla, explicó hoya Efe que ya habían enviado las imágenes de las figuras mayas, que “parece que sí son piezas mexicanas”.
Las fotografías de esas piezas, que encontró el recogedor de basura Nick DiMola están siendo examinadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), que en la próxima semana tratará de determinar si estos objetos son efectivamente reliquias mayas de más de dos mil años de antigüedad.
Si los expertos determinan su autenticidad, la entidad cultural mexicana tendrá que decidir si piden el retorno al país de las piezas, una vez que se haya concretado como salieron de su territorio, explicaron las fuentes.
DiMola, presidente de la compañía de recolección de basura con su mismo nombre, encontró estos objetos mientras limpiaba su garaje la semana pasada, donde las había guardado durante cinco años desde que su empresa se encargase en 2004 de limpiar la casa en Nueva York del fallecido artista abstracto estadounidense Clinton Hill.
El neoyorquino dijo al diario Dialy News esta semana que no donará las piezas al Gobierno mexicano.
“¿Dar estos objetos gratis? No”, declaró DiMola, quien añadió que él no es “un tío rico que se pueda permitir ir donando cosas”.
El periódico neoyorquino menciona que según fuentes no identificadas de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el empresario neoyorquino podría quedarse con estas piezas si fueron traídas a Estados Unidos antes de 1983, según indica la convención internacional sobre restitución de propiedades.
Ahora el futuro de las piezas dependerá de cuándo las adquirió originalmente Hill, sobre lo que DiMola añadió que no sabe exactamente cuándo llegaron a este país, pero que las encontró envueltas en papel de periódico que llevaba fecha de los años 70 y 80. VN