GOBIERNO INICIA CAMPAÑA PARA QUE RESIDENTES RECLAMEN LA CIUDADANÍA DE EE.UU

Los Ángeles.- El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) presentó una campaña que destaca los beneficios de ser ciudadano estadounidense con el fin de convencer a más de siete millones de residentes permanentes, la mayoría hispanos, para que se naturalicen.

“Es muy importante que las personas que ya son residentes permanentes consideren la ciudadanía, por todos los beneficios que eso les va a traer”, dijo Mariana Gitomer, portavoz de USCIS en Los Ángeles.

“Por eso hoy estamos lanzando una iniciativa para educar y crear conciencia entre los inmigrantes para que se hagan ciudadanos estadounidenses”, agregó.

La campaña informativa “Iniciativa de Educación Pública y Concienciación sobre la Ciudadanía” será un esfuerzo que a partir del 30 de mayo y hasta el 5 de septiembre estará al aire a través de radio, televisión, prensa escrita e internet a nivel nacional.

Los mensajes se transmitirán en español, chino, vietnamita e inglés con un especial énfasis en las ciudades de Los Ángeles, Nueva York y los estados de Florida y Texas donde hay un número alto de residentes permanentes.

“La campaña se extenderá por tres años y los fondos, que son 11 millones de dólares, provienen de una aprobación que hizo el Congreso federal en el año fiscal 2010”, explicó Gitomer.

“Parte de esos fondos los vamos a canalizar a organizaciones comunitarias que ayudan a los inmigrantes para que nos ayuden a educar y convencer a la gente de que se hagan ciudadanos”, agregó.

La portavoz de USCIS indicó que según la base de datos del Gobierno, en EE.UU hay alrededor de 12,5 millones de residentes permanentes, de los cuales 7,9 millones ya son elegibles para reclamar la ciudadanía, la mayoría son hispanos.

Solamente en California hay aproximadamente 3 millones de personas con más de cinco años de tener el documento de residencia.

“Hay muchas razones por las que la gente no se hace ciudadana, algunas personas no saben los beneficios y sienten que si ya tienen la tarjeta de residencia ya pueden trabajar, ya pueden viajar, entonces sienten que no necesitan la ciudadanía”, contó Gitomer.

“Pero la ciudadanía les da el beneficio de votar, obtener el pasaporte estadounidense para viajar sin restricciones, obtener mejores trabajo”, dijo.

Según la funcionaria, se han hecho estudios que demuestran que las personas que se hacen ciudadanas comienzan a ganar más dinero por los buenos empleos que obtienen en los que uno de los requisitos es ser ciudadano.

En conferencia de prensa celebrada hoy para informar sobre la campaña en Los Ángeles, la jefa de personal de USCIS en Washington, Lauren Kielsmeier, dijo que “la ciudadanía es lo que nos unifica a todos como estadounidenses”.

“La ciudadanía beneficia a los inmigrantes en el país, porque provee la base para derechos igualitarios, responsabilidades y oportunidades para todos”, aseguró Kielsmeier.

“Estamos conscientes de que muchas personas desconocen los beneficios que se obtienen con la ciudadanía, por queremos asegurarnos de que los inmigrantes conozcan todo el proceso de naturalización y que sepan que cumplen con los requisitos antes de que llenen las solicitudes”, indicó.

La primera frase del mensaje en español, que saldrá al aire en voz de una hispana, dice: “Nací en México y ser ciudadana americana es un orgullo”.

Salvador Sanabria, director de la organización de ayuda a inmigrantes El Rescate, dijo a Efe que “es una ironía” que la comunidad hispana reclame la reforma migratoria, cuando un alto porcentaje de latinos no pide la ciudadanía tras obtener la residencia.

“Muchos estamos batallando porque los hispanos obtengan un estatus migratorio regular en este país, para que tengan los derechos plenos garantizados por la constitución; pero hay falta de interés en los que pueden obtener ese privilegio de la ciudadanía”, declaró Sanabria.

“De los casi 13 millones de residentes permanentes que hay necesitamos educarlos a todos que se conviertan en nuevos ciudadanos para que a la vez se conviertan en nuevos votantes y así influir en el proceso político de EEUU que garantice una salida comprensiva para la legalización de ese otro universo (de indocumentados)”, finalizó. VN

Share