El Papa León recibe a una bebé durante un recorrido en la Plaza de San Pedro. | Crédito: Daniel Ibáñez/EWTN.
Por ANDRÉS HENRÍQUEZ
El Papa León XIV se refirió a la jornada de ayuno y oración por la paz de este viernes, pidiendo “que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la división y la represalia y prevalezca la visión de conjunto animada por el bien común”.
En una publicación en su cuenta de X, este viernes 22 de agosto, el Santo Padre recordó que la Iglesia Católica celebra hoy la fiesta de Santa María Reina, “también invocada como Reina de la Paz”, y pidió a los católicos vivir esta jornada rezando juntos y “suplicando al Señor por el don de la paz”.
Hoy celebramos la memoria de la Santísima Virgen María Reina, también invocada como Reina de la Paz. Vivamos este día en ayuno y oración, suplicando al Señor por el don de la paz. #OremosJuntos para que los corazones se liberen del odio, para que se salga de la lógica de la…
— Papa León XIV (@Pontifex_es) August 22, 2025
Según el portal independiente Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED) hay más 56 conflictos en todo el mundo, además de los de Oriente Medio y Europa, que corren el riesgo de caer en el olvido y que siguen generando dolor y sufrimiento entre las poblaciones.
Vatican News señala que muchos episcopados y comunidades eclesiales en todo el mundo han apoyado la jornada convocada por el Papa León.
Los medios vaticanos comentaron que la Conferencia Episcopal Italiana acogió la jornada convocada por el Papa. El cardenal Matteo Zuppi pidió inmediatamente “intensificar la oración por una paz desarmada y desarmante”. Lo propio hicieron las diócesis y los movimientos religiosos italianos.
El episcopado español también correspondió a la invitación del Santo Padre. Su presidente, el arzobispo Luis Argüello, instó en un comunicado a “intensificar la oración y los esfuerzos en favor de la paz”.
Lo propio hizo la Iglesia en la Península Arábiga, uniéndose al ayuno y la oración por la paz, bajo la intercesión de la Santísima Virgen, para que consuele a todos los afligidos por el conflicto en Yemen y cualquier otro en el mundo.
En Tierra Santa, la Custodia franciscana enfatizó en que “la paz es un don largamente esperado y profundamente deseado”, especialmente en aquella región “marcada por el conflicto y la esperanza”.
En América Latina, los cardenales Brenes, en Nicaragua; y Rueda en Colombia, alentaron a los fieles católicos a rezar por la paz en unión al Papa León XIV.
Vatican News dice que “un cambio de ritmo a nivel político y diplomático sigue siendo apremiante” en todo el mundo para alcanzar una paz verdadera. Pone como ejemplo el histórico acuerdo de paz entre Azerbaiyán y Armenia, que podría poner fin a más de 30 años de derramamiento de sangre.
Además, recuerdan la “tragedia humanitaria sin precedentes” en Gaza y el avance de la guerra en Cisjordania y el Líbano, lo que demuestra “los peligros de asuntos que han permanecido sin resolver durante demasiados años”.
De igual manera, el sufrimiento de la guerra afecta al resto de los continentes, existiendo largos conflictos en Asia, África y Oceanía.
Ante esta difícil realidad que enfrenta la humanidad, se hace más relevante el llamado del Santo Padre, quien asegura que “sin perdón nunca habrá paz” y que “el verdadero perdón no espera el arrepentimiento, sino que se ofrece primero”.
“Perdonar no significa negar el mal, sino impedir que genere más mal”, dijo el Papa León en la audiencia del 20 de agosto. VN