ECUADOR PROMUEVE EN GIRA INTERNACIONAL LOS DERECHOS DE SUS EMIGRANTES
La secretaria Nacional del Migrante de Ecuador, Lorena Escudero, en gira internacional para defender a los emigrantes ecuatorianos, condenó en entrevista con Efe el “patrón de violencia” contra los inmigrantes en EEUU, e instó a la aprobación de una reforma migratoria.
Tras concluir una gira por Nueva York y Washington el miércoles, Escudero explicó que Ecuador impulsa la campaña “Todos Somos Migrantes” para sensibilizar a la opinión pública internacional sobre los “procesos de violencia contra los inmigrantes en algunos lugares del mundo”.
Es el mismo mensaje que lleva desde hoy a Milán (Italia), que junto con España, Bélgica y Estados Unidos son los principales destinos de la diáspora ecuatoriana desde que se agravara la crisis financiera en Ecuador en 1999.
Según la titular de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami), durante 2009 habrá un retorno significativo pero gradual de ecuatorianos debido al endurecimiento de políticas migratorias y por la crisis económica mundial.
Ante el clima xenofóbico en EEUU, Escudero explicó que la campaña consiste en talleres de información sobre “los derechos y deberes” de los inmigrantes ecuatorianos, el fortalecimiento de grupos comunitarios y la mejora de los servicios de atención e integración de los inmigrantes.
Escudero se reunió con familiares de víctimas de ataques raciales, con líderes del Congreso, y con representantes de algunas de las principales organizaciones hispanas.
También con miembros de los ámbitos académico y financiero, así como con representantes de las comunidades ecuatorianas en Nueva York y Washington, y líderes de los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional.
Su visita se produjo en unos momentos en que las autoridades han recrudecido el combate a la inmigración ilegal, mediante detenciones en las fronteras y redadas en los vecindarios y centros laborales.
El pasado 23 de enero, un grupo de 104 ecuatorianos fue deportado a su país, tras ser detenidos en estados como Texas, Nuevo México, Connecticut, Pensilvania, Michigan, Luisiana y Arizona.
Por otra parte, la ministra se mostró complacida con las investigaciones que realiza el Departamento de Justicia por las denuncias de crímenes motivados por el odio racial contra inmigrantes ecuatorianos.
Tal fue el caso del ecuatoriano José Sucuzhanay, quien fue brutalmente golpeado en la cabeza por cuatro hombres negros en un barrio del condado de Brooklyn en diciembre pasado.
Un mes antes, otro ecuatoriano, Marcelo Lucero, fue asesinado en la localidad de Patchoque, en Long Island. Ambos incidentes fueron condenados por la comunidad latina.
La ministra lamentó que en EEUU florezcan grupos anti-inmigrantes “que de alguna manera fomentan el odio racial y actos de violencia contra los inmigrantes”.
Escudero mencionó el caso de un chico “que fue violentado por un grupo de once personas” y que ha sembrado el “miedo” entre los ecuatorianos en EEUU.
La funcionaria instó a los grupos cívicos y defensores de los derechos humanos en EEUU a “juntar esfuerzos, y juntar las voces en defensa de los inmigrantes, y a denunciar la criminalización” de los extranjeros.
Escudero envió un mensaje de solidaridad a los ecuatorianos: “queremos que sepan que en nuestro país valoramos su trabajo y estamos empeñados en un proceso de dignificación del proceso migratorio, porque los inmigrantes están contribuyendo al desarrollo (de EEUU) y tienen derecho a una vida digna”.
La ministra negó que su país promueva la inmigración ilegal porque, aseguró, “estamos defendiendo los derechos de millones de ecuatorianos que se han visto forzados, obligados, a salir de esa forma porque no encontraron otra vía”.
Escudero, cuyo gobierno apoya una inmigración “informada y segura”, dijo que se va de EEUU “con la sensación de que el tema migratorio es muy complejo, porque es difícil posicionar una política que ponga al ser humano primero y a la seguridad después”.
Escudero elogió el compromiso del presidente Barack Obama de impulsar una reforma migratoria integral, y dijo que los congresistas le dieron señales de que ésta se debatirá en otoño próximo. VN
Redes Sociales