CUATRO NUEVOS SACERDOTES VAN A SER ORDENADOS PARA LOS ANGELES, CALIFORNIA
“Dios es quien nos ha llamado”
Cuatro hombres representando diferentes épocas, antecedentes étnicos y experiencias de vida, serán ordenados sacerdotes para la Arquidiócesis de Los Angeles el 3 de junio, por el Cardenal Rogelio Mahony. Su Misa de Ordenación se llevará a cabo el 3 de junio a las 9:00 a.m. en la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles.
Los cuatro –Padres Paul Griesgraber, John Paul González, Francis Ilano y Paul Velásquez– han terminado su formación teológica en el Seminario de San Juan en Camarillo. Ese período ha incluido un año de práctica en parroquias de la Arquidiócesis y la reciente terminación del servicio como diáconos de transición.
Los cuatro aclamados son originarios de México, Filipinas, Wisconsin y el Valle de San Fernando. Reflexionando el patrón de los últimos años en la Arquidiócesis, los futuros ordenados incluyen:
Dos que han trabajado en otras carreras antes de la ordenación;Uno que pasó tiempo en la Casa Guadalupe en el Este de Los Angeles, estudiando inglés como parte del proceso de formación; y uno que ha seguido lo que antes (hace diez años o más) se consideraba el camino normal hacia la ordenación: secundaria en el seminario, colegio en el seminario, teologado para la ordenación a la edad de 26 años.
A continuación presentamos un breve perfil de los nuevos futuros sacerdotes, que comenzarán su primer nombramiento como pastores asociados el 1º. de julio.
PAUL GERARD GRIESGRABER
Nacido: Julio 12, 1951 en La Crosse, Wisconsin
Padres: Andrew y Angeline Griesgraber
Educación: St.Mary Elementary School, Escondido (grados 1-8); Universidad de San Diego High School (9-12); Universidad del Sur de California; Seminario de San Juan (Maestrías en Divinity y Teología).
Ocupaciones anteriores: Mantenimiento, Real State y Desarrollo de Negocios.
Parroquia de origen: San Víctor, West Hollywood.
Internado y Diaconado de Transición: Santa Lucía, Long Beach y San Andrés, Pasadena (diácono).
Primera Misa como sacerdote: San Víctor, 4 de junio, 12:15 p.m.; Santa Lucía, 10 de junio, 4:00 p.m.; San Andrés, 11 de junio, 11:00 a.m. (español) y 12:30 p.m. (inglés).
Primera asignación: San Andrés, Pasadena.
Ser sacerdote: “En toda mi vida no he sentido un fuerte deseo de ser sacerdote, el supuesto signo de vocación. Yo vi lo que parecía la posibilidad de ser sacerdote en dos de mis amigos, y con mi animación, ellos siguieron adelante y ahora son sacerdotes diocesanos maravillosos. Cuando uno de ellos sugirió lo mismo para mí, yo le dije que me faltaba el ‘fuerte deseo’ de una ‘vocación’. Él dijo que yo solamente debería ir adelante, y si me preguntaba si tenía ‘vocación’: ‘Solamente usa una de las mías. Yo tengo dos”.
“La formación del Seminario ha sido una aventura. Los sacerdotes de mi parroquia, San Víctor, han sido importantes compañeros en esto, antes y durante el seminario. Está más allá de mi imaginación el que yo haya sido invitado, con ustedes como compañeros, a vivir en el corazón de Cristo el amor a los que él ama”.
JOHN-PAUL GONZÁLEZ
Nacido: Octubre 16, 1979 en Van Nuys.
Padres: Ed y Carmen González
Educación: High School en el Seminario Reina de Los Angeles, Misión Hills; Colegio y Preparatoria Chaminade, West Hills; Colegio Seminario de San Juan, Camarillo (B.A en Filosofía y Teología, 2001).
Parroquia de origen: San Pedro Claver, Simi Valley.
Internado y Diaconado de Transición: Inmaculado Corazón de María, L. A. (diácono) y Cristo Rey (internado).
Primera Misa como sacerdote: San Pedro Claver, 4 de junio, 12:00 hs.
Primera Asignación: San Juan de Dios, Norwalk.
Ser sacerdote: “Yo quería ser sacerdote desde niño. Yo miraba a otros sacerdotes y pensaba, yo quiero hacer lo que ellos hacen. Cuando entré a la secundaria del seminario, hace 13 años, me parecía que la ordenación estaba muy lejos. Ahora pienso, ¿Cómo se fue el tiempo? Ha sido una experiencia maravillosa, y ahora estoy realmente emocionado de que el 3 de junio ya casi está aquí. Yo quiero seguir en el amor y el servicio al Señor y a su pueblo como sacerdote.
“En nuestra iglesia tenemos una gran necesidad de sacerdotes y religiosos. Espero que –como yo trabajo con jóvenes– pueda animarles a ellos a pensar en el sacerdocio y en la vida religiosa, no sólo por mis palabras, sino por mis acciones. Yo animo a todos a seguir a Cristo, a estar abiertos a su voz y a sus llamadas para ser y actuar como sus discípulos”.
FRANCIS RODEL ILANO
Nacido: Abril 20, en Manila, Filipinas.
Padres: Francisco y Luzviminda Ilano.
Educación: Academia del Inmaculado Corazón, de Manila (grados 1-3); Colegio del Perpetuo Socorro de Rizal (4-12); Colegio Comunitario de Cerritos; Cal State, Long Beach.
Ocupaciones anteriores: Administrador de Sistemas, diseñador de software.
Parroquia de origen: San Bernardo, Bellflower.
Internado y Diaconado de Transición: San Bernardo (diácono).
Primera Misa como sacerdote: San Bernardo, Junio 4, 11:00 a.m.
Primera Asignación: San Juan Vianney, Hacienda Heights.
Ser sacerdote: “Ha sido un tiempo muy intenso. La mecánica de lograr hacer todo –el trabajo de clase, el trabajo de campo– es muy estresante. Pero todo pasa muy rápido. Yo vine en el 2000 como estudiante de pre-teología y no puedo creer que ya pasaron seis años. Y realmente el 1º. de junio, mi primer día como asociado, va a ser impresionante para mí. Será un sábado. ¿Y qué pasa ese día? ¡Confesiones! Ahí ya no habrán más ‘redes de seguridad’.
“Yo creo que la primera sorpresa en mi jornada fue discernir que si Dios me llamaba a mí al sacerdocio, podía llamar a cualquiera. Y yo he descubierto que cualquier cosa que Dios quiera que nosotros hagamos, Él nos apoya y nos da lo necesario. Cuando miro hacia atrás nuestra jornada, es como si hubiéramos estado subiendo una pequeña rampa, siempre gradualmente, y ahora, cuando miramos atrás, la pendiente es tan pequeña, que nunca nos dimos cuenta de qué tan lejos hemos ascendido”.
PAUL JESÚS VELÁSQUEZ MARTÍN
Nacido: Julio 24, 1973, en Tepatitlán, Jalisco, México
Padres: José Jesús Velásquez Ramírez y Silvia Martín Rubio.
Educación: Secundaria del Seminario de los Misioneros del Sagrado Corazón e Instituto Mexicano de Formación Sacerdotal, Ciudad de México.
Ocupaciones anteriores: Trabajador Social y Maestro.
Parroquia de Origen: Resurrección, Este de L.A.
Internado y Diaconado de Transición: San Juan Fisher, Rancho Palos Verdes (internado); Santa Julia Billiart, Newbury Park, y Resurrección (diácono).
Primera Asignación: Santa Mariana de Paredes, Pico Rivera.
Ser Sacerdote: “Yo reflexiono en este tiempo, y sé que he llegado a ser sacerdote, no porque yo quiero, sino porque Dios me ha llamado a esta relación con Él y con su pueblo. De modo que mi ordenación no es para mí, sino para Dios y el pueblo de Dios. Esta no será una vida fácil, yo sé. Un amigo me ha dicho que el sacerdocio es como estar casado, excepto que el primer día de tu matrimonio ya tienes muchísimos hijos. Yo sé que esto será un proceso de crecimiento, y espero seguir creciendo en la fe, ser nutrido por la gente a la que sirvo, lo que será nuestro gran apoyo.
“Al acercarse la ordenación, me siento nervioso pero feliz. El sacerdocio es una larga jornada, pero Dios nos ayuda en el proceso y nos da la fuerza para continuar porque, después de todo, Él es quien una vez nos llamó”. VN
Redes Sociales