CONGRESISTAS DESAPRUEBAN PROYECTO DE LEY DE FLORIDA CONTRA INDOCUMENTADOS

Miami.- Tres congresistas cubano-americanos de Miami expresaron hoy su “desacuerdo” con el proyecto de ley que propugna el fiscal general de Florida, Bill McCollum, y que, de ser aprobado, convertirá en delito no llevar la documentación que acredite el estatus migratorio.

Lincoln Díaz-Balart, congresista republicano por Florida, expresó hoy a Efe su “fuerte desacuerdo” con el proyecto “de Imposición de Leyes Migratorias” que McCollum y varios legisladores presentaron el miércoles en Orlando (centro de Florida).

No obstante, el congresista cubano-americano, que no se presentará a la reelección este año, señaló que continúa creyendo que “McCollum es el mejor candidato para gobernador” de Florida, por lo que apoya su candidatura.

El proyecto de ley autoriza a la policía municipal y estatal a revisar la situación migratoria de las personas detenidas que despierten “sospechas razonables” de ser inmigrantes indocumentados.

Una “sospecha razonable” puede ser la presentación de documentos como una licencia de conducir de apariencia falsa o la carencia de papeles de identificación personal en el momento de la detención, apuntó McCollum.

Igual de concluyente que Díaz-Balart fue la congresista Ileana Ros-Lehtinen al expresar su rechazo a la propuesta sobre inmigración elaborada por McCollum.

“No apoyo la propuesta migratoria de McCollum y estoy decepcionada por su decisión de promoverla”, precisó la congresista cubano-americana.

Estuvo de acuerdo en que se debe controlar la inmigración ilegal que llega a Estados Unidos, pero aclaró que la “prioridad” en Florida debe ser en estos momentos afrontar los “graves problemas económicos” que se derivan de la “pérdida de empleos y viviendas en ejecución” en el estado.

En ese sentido, aseguró que es imperativo concentrarse en las “preocupaciones cotidianas de los floridanos que están preocupados por su futuro”.

Al igual que Díaz-Balart, la congresista cubano-americana dijo que votará por McCollum porque “trabajará para mantener los impuestos bajos, crear puestos de trabajo y estimular el turismo en el estado”.

La voz de estos congresistas se suma así al rechazo contra esta propuesta expresado por diferentes grupos hispanos pro inmigrantes de Florida, que sostienen que el proyecto de ley de McCollum emula el de Arizona y “herirá la economía, los derechos humanos y la seguridad pública” en el estado, de ser finalmente aprobado.

“No estoy de acuerdo con su propuesta de reforma migratoria y no creo que sea la solución adecuada” al problema de la inmigración ilegal, dijo, por otro lado, Mario Díaz-Balart, también congresista republicano del sur de Florida.

En opinión de Mario Díaz-Balart, que, pese a todo, mantiene su apoyo a la candidatura de McCollum a la gobernación del estado, la solución del problema pasa por la elaboración de una reforma migratoria integral.

“Desgraciadamente”, resaltó el congresista, el presidente de EE.UU., Barack Obama, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, “rehúsan traer la reforma migratoria al pleno de la Cámara para una votación”. VN

Share