Artículos de la Categoría " PRO-VIDA "

  • <!--:es-->AMÉRICA LATINA CONMEMORA EL DÍA DEL NIÑO POR NACER<!--:-->

    AMÉRICA LATINA CONMEMORA EL DÍA DEL NIÑO POR NACER

    “Siempre debemos alegrarnos del pequeño ser humano oculto a nuestros ojos pero vivo en el seno materno”, ha explicado a ZENIT monseñor José Antonio Eguren, arzobispo de Piura (Perú) y presidente de la Comisión Episcopal de Familia, Infancia y Vida.

    Cada vez son más son los lugares donde el 25 de marzo se conmemora el Día del Niño por nacer. La fecha se debe a la celebración de la solemnidad de la Anunciación – Encarnación del Niño Jesús en el seno de Santa María.

    El Salvador fue el primer país que decretó una celebración de este tipo en el año 1993, con el…


  • “AYUDEMOS, ESPECIALMENTE MUJERES JÓVENES, A COMPRENDER Y VALORAR LA...

    Las oraciones de la comunidad ecuménica y los esfuerzos de los últimos 35 años, están impactando a la sociedad e influenciando la política pública, dijo el Cardenal Rogelio Mahony, durante la misa anual arquidiocesana de Respeto a la Vida en la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles el 19 de enero.

    Una congregación de adultos, niños y bebés de la Arquidiócesis, más muchos líderes ecuménicos y de diferentes credos religiosos, se reunieron para la liturgia concelebrada por cerca de 20 clérigos católicos, incluyendo los obispos auxiliares Thomas Curry, Gerald Wilkerson…


  • <!--:es-->LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO ANTE LAS IMPUGNACIONES A LA LEY DEL ABORTO<!--:-->

    LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO ANTE LAS IMPUGNACIONES A...

    Mediante un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha fijado su postura con respecto a las recientes impugnaciones que ha recibido la ley que despenaliza el aborto en la capital de la República Mexicana.

    Los obispos de México se refieren, directamente, a las dos mociones de anticonstitucionalidad de la ley aprobada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el pasado mes de abril de 2007, promovidas por la Procuraduría General de la República y –de forma personal– por el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos….


  • <!--:es-->CARDENAL RIVERA APOYA DENUNCIA CONTRA EL ABORTO DE COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS<!--:-->

    CARDENAL RIVERA APOYA DENUNCIA CONTRA EL ABORTO DE COMISIÓN...

    En diálogo con la prensa al concluir la Misa dominical, el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo primado de México, expresó su apoyo a la decisión de dos funcionarios públicos de denunciar la ley que legalizó el aborto en Ciudad de México ante el Poder Judicial.

    La semana pasada, mientras el Cardenal participaba en Aparecida (Brasil) de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, el Ombusman nacional, José Luis Soberanes y Eduardo Medina-Mora, de la Procuraduría General de la República (PGR), interpusieron acciones de inconstitucionalidad contra las…


  • <!--:es-->LA IGLESIA EN MÉXICO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA VIDA, ASEGURA EL CARDENAL RIVERA<!--:-->

    LA IGLESIA EN MÉXICO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA VIDA, ASEGURA...

    Cuando Benedicto XVI viajaba en el avión que le llevaba a Brasil el pasado 9 de mayo, ofreció ante los periodistas su apoyo a los obispos mexicanos que han defendido la vida ante la despenalización del aborto en la capital de esa República.

    En esta entrevista concedida a Zenit, el cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, quien participa en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, aclara cuál es la posición de la Iglesia en esta materia, en particular, con respecto a los políticos que han apoyado el aborto.

    –TRAS LAS PALABRAS…


  • <!--:es-->25 DE MARZO, DÍA DE LA VIDA<!--:-->

    25 DE MARZO, DÍA DE LA VIDA

    Publicamos la presentación del Día de la Vida, 25 de marzo, redactada por la asociación Provida de Valencia (España).

    En el primer Congreso Internacional Provida, celebrado en Madrid en el 2003 se acordó por abrumadora mayoría tras una encuesta mundial contestada por más de 5000 grupos y asociaciones de más de 20 países de Europa y América que en todo el mundo se celebrase el día de la vida, día del niño por nacer o día de la vida naciente, el día 25 de Marzo de cada año.

    HISTORIA DEL DÍA DE LA VIDA

    El primer país que celebró el día de la Vida…


  • <!--:es-->UN «SÍ» APASIONADO Y VIBRANTE A LA VIDA<!--:-->

    UN «SÍ» APASIONADO Y VIBRANTE A LA VIDA

    Publicamos el mensaje que ha escrito monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de Tehuacan (México), con motivo del 25 de marzo, Día de la Vida.

    * * *

    La Iglesia Católica en México, al igual que en otros países, celebra el 25 de marzo como el “Día de la Vida”. En ese día, exactamente nueve meses antes de la fiesta de la Navidad, celebramos la visita que el Angel Gabriel hace a la Virgen María para anunciarle los planes que Dios tiene en relación con ella. María responde con entera disponibilidad: “Yo soy la esclava del Señor, cúmplase en mí lo que me…


  • <!--:es-->EL SÍNDROME POST-ABORTO<!--:-->

    EL SÍNDROME POST-ABORTO

    La segunda víctima del aborto es la mujer. Las millones de mujeres que han caído en la trampa del aborto. Sólo en España son más de 800 mil las mujeres que han abortado desde que se despenalizó el aborto en 1985, y casi todas ellas -por no decir todas-, tarde o temprano – están sufriendo o sufrirán lo que se conoce ya como “Síndrome Post-aborto”. Así lo reconoce la organización abortista más importante del mundo: la Federación Internacional de Planificación Familiar. En su Plan Trienal y Programa de Objetivos a Largo Plazo 1990-1993 afirma que: “la incidencia del trauma…


  • <!--:es-->EL «NO» DE LA IGLESIA AL ABORTO ES UN «SÍ» VALIENTE Y DECIDIDO A LA VIDA<!--:-->

    EL «NO» DE LA IGLESIA AL ABORTO ES UN...

    El debate sobre la despenalización del aborto en la capital de la República Mexicana, se ha extendido a todos los rincones del país.

    Por este motivo, Zenit-El Observador ha realizado una larga entrevista con monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de Tehuacan y presidente de la Comisión Episcopal de Familia, Juventud y Laicos de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

    –¿CUÁLES SERÍAN LAS CONSECUENCIAS DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN LA CAPITAL, PARA EL RESTO DEL PAÍS?

    –MONSEÑOR AGUILAR MARTÍNEZ: En la realidad de México, lo que sucede…


  • <!--:es-->TESTIMONIOS: MUJERES QUE ABORTARON SE ARREPIENTEN<!--:-->

    TESTIMONIOS: MUJERES QUE ABORTARON SE ARREPIENTEN

    A continuación aparecen extractos de las más de 1000 mujeres que han ofrecido sus declaraciones juradas como parte de la apelación a la Regla 60 (Rule 60). Una copia del documento completo está disponible en la corte federal de Dallas.

    (Las ciudades y las fechas corresponden al tiempo del aborto, no a las residencias actuales).

     “Si imagino lo que el infierno es, tiene que ser tal como mi vida era antes de encontrar asistencia y curación. Me volví alcohólica, perdí mi deseo de vivir, odiaba a la vida en general”. Lisa. Eugene, Or., Junio 1976 y…


01-Nov-2025 23:34:18