Articles Posted by the Author:

  • <!--:es-->«LOS JÓVENES NOS EVANGELIZAN»<!--:-->

    «LOS JÓVENES NOS EVANGELIZAN»

    Los jóvenes disponen de una capacidad evangelizadora que hay que saber descubrir.

    Es la constatación del padre Carlos G. Vallés S.J, cuya vida religiosa ha dedicado a las misiones, viajando desde las comunidades guyaratís en países del África Oriental, desde Kenia hasta Sudáfrica, Europa, los Estados Unidos y Canadá, y finalmente Latinoamérica, de México a Chile.

    Nació en Logroño (España), vivió en carne propia los estragos de la Guerra Civil, de1936 a 1939.

    El padre Vallés ha escrito cerca de 40 libros, entre los que destacan «Yo te perdono»,…


  • <!--:es-->UNIÓN DEL APOSTOLADO CATÓLICO<!--:-->

    UNIÓN DEL APOSTOLADO CATÓLICO

    Publicamos la descripción que presenta el «Repertorio» de «Asociaciones Internacionales de Fieles» –editado por el Consejo Pontificio para los Laicos– de la Unión del Apostolado Católico.

    * * *

    DENOMINACIÓN OFICIAL: UNIÓN DEL APOSTOLADO CATÓLICO

    SIGLA: UAC

    FUNDACIÓN: 1835

    HISTORIA: La UAC nació por iniciativa de san Vincenzo Pallotti (1795-1850), sacerdote romano que, después de una celebración eucarística, se sintió inspirado por el Señor para instituir «una Pía Unión que fuera perpetuamente en el Iglesia de Jesucristo…


  • <!--:es-->UNIÓN APOSTÓLICA FEMENINA DE SCHOENSTATT<!--:-->

    UNIÓN APOSTÓLICA FEMENINA DE SCHOENSTATT

    Publicamos la descripción que presenta el «Repertorio» de «Asociaciones Internacionales de Fieles» –editado por el Consejo Pontificio para los Laicos– de la Unión Apostólica Femenina de Schoenstatt.

    * * *

    DENOMINACIÓN OFICIAL: UNIÓN APOSTÓLICA FEMENINA DE SCHOENSTATT

    FUNDACIÓN: 1920

    HISTORIA: La Unión Apostólica Femenina de Schoenstatt tiene sus raíces en el Movimiento Apostólico de Schoenstatt fundado por el padre Josef Kentenich y en la Unión Apostólica, la primera asociación generada por el Movimiento, cuyo fin es la formación de…


  • <!--:es-->EPISCOPADO MEXICANO CONSIDERA CONSTRUCCIÓN DE MURO FRONTERIZO COMO “MAL MENOR”<!--:-->

    EPISCOPADO MEXICANO CONSIDERA CONSTRUCCIÓN DE MURO FRONTERIZO COMO “MAL...

    Al conocer la aprobación por parte del Senado de Estados Unidos del proyecto de ley para la reforma migratoria, que permitiría la legalización de nueve millones de indocumentados, el Secretario General de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), Mons. Sergio Aguiar Retes, afirmó que la construcción del muro en la frontera con México debe considerarse “un mal menor”.

    El también Obispo de Texcoco dijo que “es un mal que se acepta como menor, nadie en México lo ve bien, desde el Presidente hasta el último ciudadano, pero si ya nos dejarán pasar legalmente, que construyan su…


  • <!--:es-->SANTÍSIMA TRINIDAD<!--:-->

    SANTÍSIMA TRINIDAD

    Este artículo se divide en:

    1. El Dogma de la Trinidad

    2. Pruebas de la Doctrina en las Escrituras

    3. Pruebas de la Doctrina en la Tradición

    4. La Trinidad como Misterio

    5. La Doctrina interpretada por la Teología Griega

    6. La Doctrina interpretada por la Teología Latina

    EL DOGMA DE LA TRINIDAD

    La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana: la verdad que en la unidad del Altísimo, hay Tres Personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, estas Tres…


  • <!--:es-->EUCARISTÍA<!--:-->

    EUCARISTÍA

    (Gr. eucharistia, thanksgiving).(Del griego eucharistia, acción de gracias)

    Es el nombre que se da al Santo Sacramento del Altar, que recoge su doble aspecto de sacramento y sacrificio de la misa, y en el cual Jesucristo está realmente presente bajo apariencia de pan y vino. Se emplean otros títulos, como “Cena del Señor” (Caena Domini), “Mesa del Señor” (Mensa Domini), “Cuerpo del Señor”(Corpus Domini) y “Santísimo” (Sanctissimum), a los cuales se puede añadir las siguientes expresiones con su significado original algo alterado: “Agape” (fiesta del amor), “Eulogia”…


  • <!--:es-->ESPÍRITU SANTO<!--:-->

    ESPÍRITU SANTO

    El tema se desarrolla de la siguiente manera:

    1. Sinopsis del Dogma

    2. Principales errores

    3. La Tercera Persona de la Santísima Trinidad

    4. Procesión del Espíritu Santo

    5. La filiación (Fililoque)

    6. Dones del Espíritu Santo

    7. Frutos del Espíritu Santo

    8. Pecados contra el Espíritu Santo

    I. SINOPSIS DEL DOGMA

    La doctrina de la Iglesia Católica relativa del Espíritu Santo forma parte integral de su enseñanza sobre el misterio de la Santísima Trinidad, de la cual San Agustín (De…


  • <!--:es-->BAUTISMO<!--:-->

    BAUTISMO

    Es uno de los Siete Sacramentos de la Iglesia Cristiana frecuentemente llamado el “primer sacramento”, la “puerta de los sacramentos” y la “puerta de la Iglesia”. El tema será tratado bajo los siguientes encabezados:

    I. Establecimiento Autoritativo de la Doctrina

    II. Etimología

    III. Definición

    IV. Tipos

    V. Institución del Sacramento

    VI. Materia y Forma del Sacramento

    VII. Bautismo Condicional

    VIII. Rebautismo

    IX. Necesidad del Bautismo

    X. Substitutos del Sacramento

    XI. Infantes No…


  • <!--:es-->SACRAMENTOS<!--:-->

    SACRAMENTOS

    Los sacramentos son signos externos de la gracia interna, instituidos por Cristo para nuestra santificación. (Catechismus concil. Trident., n.4, ex S. Aug. “De Catechizandis rudibus”). El tema puede ser tratado bajo los siguientes encabezados:

    1. La necesidad y la naturaleza del sistema sacramental

    2. La naturaleza de los sacramentos de la Nueva Ley

    3. El origen (causa) de los sacramentos

    4. El número de los sacramentos

    5. Los efectos de los sacramentos

    6. El ministro de los sacramentos

    7. El recipiente de los sacramentos…


  • <!--:es-->IGLESIA<!--:-->

    IGLESIA

    El término iglesia es el nombre empleado para traducir el griego ekklesia (ecclesia), término con el que los autores del Nuevo Testamento designan a la sociedad fundada por Nuestro Señor Jesucristo. El término inglés church (en anglosajón cirice, circe; en alemán moderno, Kirche; en sueco, Kyrka) es el nombre empleado por los idiomas teutónicos para traducirlo. El origen de esta palabra ha sido muy debatido. Hoy se admite que procede del griego kyriakon (cyriacon), esto es, la casa del Señor, un término que desde el Siglo III se utilizaba, tanto como el de ekklesia, para significar…


13-Jul-2025 12:44:54