ALCALDES SE UNEN PARA ENFRENTAR POBREZA EN CIUDADES DE EEUU
Diez alcaldes y varios expertos se congregaron hoy en un foro en Los Ángeles, para analizar el creciente nivel de pobreza que afecta a la mayoría de las ciudades estadounidenses.
“Los estadounidenses no deben quedarse estáticos ante el aumento de los índices de pobreza y el creciente número de personas que viven en la calle”, aseguró el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, quien preside la Fuerza de Tarea sobre Pobreza, Empleo y Oportunidades de la Conferencia de Alcaldes de EEUU (USMC, en inglés).
En la reunión, realizada en el Maxine Waters Employment Preparation Center de Watts, un sector caracterizado por la pobreza y el abandono, se destacó que las ciudades y áreas urbanas generan el 86 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI) del país y el lugar donde vive el 85 por ciento de la población nacional.
Por su parte, el alcalde de Miami, Florida, Manny Pérez -presidente de USMC- reclamó la atención de Washington “para sus ciudades y su gente”, al denunciar que el gobierno central ha dejado de mostrar un verdadero interés en el ciudadano medio.
“Washington ha perdido sus valores, ha perdido sus principios, ha perdido su sentido de los objetivos, enredándose en un debate incesante y un enfrentamiento bipartito mientras las personas en el país siguen sufriendo”, aseguró.
Una de las recomendaciones formuladas por el grupo de alcaldes, fue la de actualizar la forma de medir el nivel de pobreza, ya que la actual no refleja las condiciones actuales y es inexacto en sus interpretaciones sobre la falta de recursos de muchos ciudadanos.
Los alcaldes -entre los cuales participaron por California, Ron Dellums, de Oakland, Miguel Pulido de Santa Ana, Bob Foster de Long Beach y Richard Montgomery de Manhattan Beach- también sugirieron la creación de un gabinete que tenga como misión central enfrentar la creciente pobreza en el país.
La promoción de los programas de preescolar a nivel nacional fue otro de los puntos recomendados por los burgomaestres, entre los cuales también figuraron las alcaldesas Kathy Taylor de Tulsa, Oklahoma; Shirley Franklin de Atlanta, Georgia y Jennifer Stultz de Gastonia, Carolina del Norte.
Los alcaldes, -entre los cuales se incluyó Juan Carlos Bermúdez, de Doral, Florida- resaltaron la necesidad de desarrollar propuestas de empleos y fuerza laboral porque el sistema federal no está cumpliendo la meta de ofrecer empleados capacitados para suplir las necesidades de la comunidad de negocios.
Otro de los recursos señalados por el foro, el tercero en su tipo, fue la importancia de desarrollar información financiera y empresarial para facilitar la creación de negocios entre la misma comunidad.
Los otros dos foros pendientes -del total de cinco- se realizarán en Florida, en Miami, sobre energía, el 2 de octubre y en Palm Beach el 4 del mismo mes, sobre turismo.
Las conclusiones de los cinco -incluidas las de los dos primeros sobre delincuencia e infraestructura- serán presentadas “al próximo presidente de los Estados Unidos durante los cruciales primeros 100 días de la nueva administración, con miras a la generación de una agenda metropolitana/nacional/urbana”, se señaló hoy.
Según el informe del Censo de EEUU, en 2007, 37,3 millones de personas estaban por debajo del nivel federal de pobreza en el país, equivalente al 12,5 por ciento de la población.
El 21,5 por ciento de las personas pobres era de origen hispano en 2007 según el informe. VN
Redes Sociales