<!--:es-->ACTIVISTAS LANZAN CAMPAÑA CONTRA LOS ABUSOS DE AGENTES FRONTERIZOS<!--:-->

ACTIVISTAS LANZAN CAMPAÑA CONTRA LOS ABUSOS DE AGENTES FRONTERIZOS

San Diego (CA).- Activistas defensores de derechos humanos montaron hoy un operativo en distintas garitas de entrada a los Estados Unidos para informar a la comunidad sobre sus derechos y conozcan qué acción tomar en caso de ser víctima de abuso por parte de agentes fronterizos.

La campaña “Cruza Con Dignidad”, encabezada por la Coalición de Comunidades Fronterizas, busca documentar casos de maltrato o abuso por parte de oficiales federales para después presentar de manera conjunta ante las autoridades correspondientes.

Christian Ramírez, director de dicho organismo, señaló que el principal obstáculo para esta iniciativa es que existe temor por parte de la ciudadanía que cruza constantemente la frontera de posibles represalias en caso de emitir una denuncia.

“Los malos tratos, los regaños, las amenazas (por parte de oficiales) pasan desapercibidas y son lamentablemente parte de la vida cotidiana de los fronterizos”, denunció el activista durante la movilización realizada en la garita de San Ysidro.

“Hay un patrón innegable de quienes cruzamos (la frontera) de manera rutinaria, somos víctimas muy a menudo de malos tratos por parte de agentes”, agregó Ramírez.

Mencionó que en los últimos tres años se ha exigido a autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que se implemente un mecanismo claro para que la ciudadanía pueda emitir sus quejas en caso de ser víctima de maltrato o abuso de poder.

“No existe en estos momentos un formulario para meter una queja en español, hemos trabajado con CBP para que así sea y esperemos que esto suceda pronto”, indicó.

El director de la Coalición de Comunidades Fronterizas resaltó que se ha observado mayor voluntad por parte de CBP, agencia que ya ha accedido a buscar una solución y que exista un mecanismo en este idioma.

Otra recomendación que se hizo es colocar un señalamiento vistoso en los puertos de entrada, que incluya un número gratuito para emitir quejas tanto en inglés como español.

Actualmente, CBP cuenta con un portal en Internet y un número telefónico, con los cuales, el público puede emitir sus quejas de manera personal o anónima, aunque activistas consideran, debe existir un método claro para que exista la seguridad de que se dará seguimiento a esas denuncias.

Por su parte, Pedro Ríos, director del Comité de Amigos Americanos informó que este operativo se realizó de manera simultánea en garitas en Texas y Nuevo México y una vez que se reúna un número importante de denuncias se presentará un informe.

“Nuestra meta es que la población conozca sus derechos y tenga una opción para documentar sus quejas”, dijo.

Para ello, se entregaron boletines a ciudadanos que ingresaron al país por la vía peatonal para que conozcan qué hacer en caso de ser víctima de algún abuso. VN

Share