El pintor salvadoreño Jorge Guzmán recibirá el premio a la Herencia Hispana 2009, otorgado por el condado de Nassau (Nueva York) por su trabajo comunitario a través del programa de galería cultural Ikarus.
“Este reconocimiento es una sorpresa agradable que tiene muchos significados, que en lo personal me da satisfacción por el trabajo que hemos realizado durante cuatro años a través del ‘Ikarus Gallery Cultural Program'”, dijo Guzmán, de 47 años.
Este proyecto “fue creado para la difusión del arte latino, para abordar las temáticas de la juventud y así contribuir a la educación de nuestra comunidad”, explicó.
El Programa de Galería Cultural Ikarus fue creado por Guzmán en 2006 para buscar espacios de proyección artística en restaurantes, centros de estudios, salones de organizaciones comunitarias o el gobierno municipal con el fin de dar a conocer el talento latino en pintura, fotografía, música, teatro y poesía.
Jorge Alberto Guzmán Rodríguez, nació el 9 de mayo de 1962 en Villa de Santo Tomás, San Salvador.
En mayo de 2000, “en busca de mejores oportunidades” para su esposa y tres hijos emigró hacia la ciudad de Hempstead, en Long Island (Nueva York), donde reside.
El pintor comentó que su amor por el arte nació por inspiración de su abuelo, Antonio Guzmán Sánchez, poeta y pintor.
“Yo soy un contador de profesión, pero soy un autodidacta de la pintura, me desenvuelvo en el área de la plástica, uso óleo, acuarela, tinta china y escultura”, dijo Guzmán quien para aprender a depurar la técnica estudió dos años en la academia de arte y dibujo del maestro de la pintura salvadoreña Armando Solís.
El premio a la Herencia Hispana 2009 del condado de Nassau beneficiará al desarrollo de las carreras de los 30 miembros del programa en el cual hay artistas nacidos en México, Ecuador, Perú, Colombia, El Salvador y “hasta una pintora croata que con nosotros tiene su espacio para dar a conocer su arte”, reveló.
El premio a la Herencia Hispana 2009, en las categorías de arte, negocios, educación, medicina, deportes y pioneros comunitarios será entregado mañana por Thomas R. Suozzi, ejecutivo del condado de Nassau.
Guzmán detalló que es bueno que este tipo de reconocimientos se otorguen a miembros de la comunidad para destacar los aportes positivos de los hispanos a la sociedad estadounidense.
“En Long Island, que está dividida entre los condados de Suffolk y Nassau, hemos visto recientemente mucho brote de discriminación contra latinos”, denunció el activista del arte quien recordó que es ahí donde el año pasado fue asesinado, por odio racial, el ecuatoriano Marcelo Lucero.
“De alguna manera estos reconocimientos ponen en perspectiva que la comunidad latina no es solo fuerza laboral, o el problema migratorio, sino que también somos promotores del arte y la cultura y eso puede incentivar a generar la unidad de la comunidad”, destacó el artista.
A nombre de los salvadoreños, el tercer grupo más numeroso entre los hispanos de estados Unidos, Guzmán afirmó que “la cultura y el arte puede ser el eslabón que nos integre para trabajar en pro del desarrollo educativo de toda la comunidad latina”.
Lucía Martínez, directora asistente de la Agencia Coordinadora para Hispanos Estadounidenses (CASA) del ejecutivo del condado de Nassau dijo a Efe que el premio sirve para destacar que los galardonados “son un gran ejemplo para nuestra juventud para que en un futuro sean ellos los que reciban estos reconocimientos”.
“Y así estar siempre orgullosos de nuestra comunidad”, finalizó. VN