LÍDER CALIFORNIANA RECIBE PREMIO OTHLI POR FORTALECER COMUNIDADES FRONTERIZAS

San Diego (California).- La directora ejecutiva de la organización Casa Familiar, Andrea Skorepa, recibe hoy el premio Othli, el máximo galardón otorgado por el gobierno de México en el extranjero.

La cónsul general de México en San Diego, Remedios Gómez Arnau, dijo que el galardón se otorga a Skorepa en reconocimiento a sus muchos años “abriendo puertas para las comunidades mexicana e hispana en esta región”.

“Al proveer las herramientas para el progreso para los miembros de su comunidad al nivel de organizaciones comunitarias, ella a cumplido una misión que cumple con el espíritu y esencia del Othli”, añadió la diplomática.

Skorepa, nacida en San Diego y de ascendencia mexicana, estudió ciencias y educación bilingüe en la Universidad Estatal de San Diego.

De acuerdo con Gómez Arnau, la infancia humilde de Skorepa y su trabajo de voluntariado en el Valle del Río Grande en Texas, la inspiraron para crear un programa de vivienda compartida para familias de bajos recursos y para la creación de vivienda de usos múltiples en San Ysidro.

Skorepa ha creado numerosas organizaciones sin fines de lucro que han contribuido a la compra de 1.500 unidades de vivienda asequible, 950 de ellas en San Ysidro, y a su trabajo con la ciudad de San Diego en las áreas de transporte eficiente, senderos para peatones, parques, desarrollos comerciales y programas artísticos.

Gómez Arnau destacó la continuidad del trabajo de Skorepa, pues desde 1980 ha sido la directora ejecutiva del Centro Comunitario Casa Familiar, que sirve a más de 20.000 personas de bajos recursos al año.

“Esa cantidad continúa creciendo, y entre ellos mexicanos e hispanos se benefician de cuidado infantil a bajo costo, además de clases de entrenamiento y recreación que les permiten mejorar su posición en la sociedad”, dijo la cónsul.

Además de sus ocho años como comisionada de planificación de la ciudad de San Diego, Skorepa fue fundadora de un consejo ciudadano sobre relaciones entre policía y comunidad, además de otro sobre asuntos latinos, y ha trabajado con la Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU), el Comité Ejecutivo Chicano, y el Teatro de Repertorio de San Diego, entre otras asociaciones.

Un ejemplo del trabajo único de la Casa Familiar es su División de Artes y Cultura, que amplifica simbólicamente el vecindario de San Ysidro como un sitio de producción cultural contracorriente que subraya las conexiones y desconexiones entre Tijuana y San Diego.

La cónsul también dijo que se entregarán por primera vez otros galardones a personalidades destacadas en la promoción de los derechos de mexicanos en el extranjero por su trabajo en los condados de San Diego e Imperial.

Ellos son, en la categoría de Promoción de México, James Clark, director del Centro de Negocios México de la Cámara Regional de Comercio de San Diego; en Educación, Robert Stewart, presidente y director ejecutivo de la organización Access, y en Salud, Elizabeth Jones, presidenta de la Fundación para los Niños de las Californias.

Además, en Arte y Cultura, Jeff Nevin, director del Mariachi Champaña Nevin en el Southwestern College, en el Derechos Humanos, para Kevin Keenan, director ejecutivo de ACLU.

El galardón, que significa “camino” en náhuatl, reconoce a los mexicanos en el exterior que se han distinguido por mostrar “el camino a seguir” a otros y por constituirse como ejemplos para las nuevas generaciones. VN

Share