HILDA SOLÍS INSTA A LOS HISPANOS A DEDICARSE A TRABAJOS “VERDES”

Denver.- La secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, instó hoy a los hijos de inmigrantes y especialmente a las latinas a que estudien carreras no tradicionales y se dediquen a trabajos relacionados con las energías “verdes”.

“Tengo una esperanza muy grande desde este puesto que ahora ocupo y es la de ayudar a que cada vez haya más latinos, más mujeres y más hijos de inmigrantes dedicándose a carreras en energía renovable”, dijo Solís.

La secretaria de Trabajo consideró que esta sería un manera de mejorar la calidad de vida de toda la comunidad latina en el país.

“Se trata de carreras e industrias que cuentan con el respaldo del presidente (Barack) Obama y que representan una buena alternativa para la gente que ahora no tiene trabajo”, agregó.

Solís visitó las instalaciones de Iniciativa de Denver para Trabajos Verdes, un centro educativo comunitario en el noreste de la ciudad, donde se concentran cinco de los barrios más pobres de la zona.

Este centro forma parte de “Caminos para Salir de la Pobreza”, un proyecto del Departamento de Trabajo federal que comenzó en enero pasado y que destinó 150 millones de dólares para centros de capacitación de todo el país.

“Educarse no es solamente ir a la escuela, es conocer el sistema. Los obstáculos sólo existen en la mente. Las mujeres latinas deberían dedicarse a ciencia, matemáticas y medicina, carreras en las que sabemos hace falta una mayor presencia hispana”, opinó.

Solís enfatizó que ella, como hija de inmigrantes, debió enfrentar muchos de los mismos desafíos que las recientes generaciones de inmigrantes enfrentan.

“Lo cierto es que en Estados Unidos existen muchas oportunidades, pero hay que trabajar duro para aprovecharlas. Nadie nos dará nada gratis. Pero si tenemos una esperanza o un sueño, sabemos que se puede lograr”, aseveró.

Por eso, aconsejó a los jóvenes inmigrantes que aprendan inglés, no se involucren con pandillas, completen sus estudios y piensen en carreras universitarias que beneficien a la comunidad.

Para Solís, “no es éste el momento de ser egoístas, sino de ayudar a la comunidad, y eso significa también enseñarles cómo votar y cómo ser ciudadanos responsables”.

La secretaria de Trabajo reconoció que se viven “duros momentos económicos y una severa recesión”, con casi un 10 por ciento de desempleo, pero que en esta situación también existen oportunidades, especialmente en el sector de la salud (con 200.000 nuevos empleos en los próximos años) y en “trabajos verdes”.

“Esos trabajos verdes representan tremendas oportunidades para la gente que ya tiene conocimiento y experiencia en otros trabajos y que los pueden transferir rápidamente a la creciente industria de la conservación de la energía y la energía renovable”, indicó.

Por ejemplo, en una de las clases a las que Solís acudió en Denver, los estudiantes, mayormente hombres hispanos y afroamericanos, aprendían cómo instalar aislantes en los conductos de la ventilación para evitar la fuga de aire frío o caliente.

Esos estudiantes también se capacitan en prácticas de construcción “verdes” y en instalación de paneles solares, así como capacitación laboral y ocupacional en general.

En el caso específico de Denver, los cien participantes de la Iniciativa para Trabajos Verdes provienen de cinco barrios donde al menos el 30 por ciento de las familias vive por debajo del nivel federal de pobreza.

“La actual situación económica es difícil para todos los estadounidenses, pero para quienes viven en situaciones de pobreza o cerca del nivel de pobreza representa graves desafíos. Debemos recordar que todos, incluso los que viven en desventaja en nuestras comunidades, merecen un buen trabajo”, concluyó. VN

Share