
5 DE MAYO: “RECORDEMOS QUE SOMOS VECINOS Y DEBEMOS ESTRECHAR NUESTROS LAZOS”
El arrojo y determinación del mexicano son sin duda los valores que se siguen recordando al conmemorarse la Batalla de Puebla, el 5 de Mayo de 1862. En todas partes se hacen los preparativos para celebrar una fiesta que se ha vuelto muy popular en muchos círculos de Estados Unidos. Vida Nueva capturó las impresiones de varios miembros de nuestra comunidad y esto fue lo que opinaron sobre esta celebración.
LUCÍA TRACY es una reconocida profesora con 26 años de experiencia en el Condado de los Angeles, ella nos comentó lo siguiente: “El 5 de Mayo es una fecha de gran importancia no sólo para México sino para Estados Unidos y toda nación que desee conservar su soberanía.
“Yo me siento muy orgullosa de esa batalla en particular porque en mis antecedentes familiares se encuentra el general Ignacio Zaragoza. Mi familia es muy conocida en Guadalajara y el apellido Zaragoza yo lo recibí a través de mi abuelo materno”. Lucía comentó que su padre vino a los Estados Unidos a los 14 años de edad y era cortador de telas y con su gran empeño logró darle estudios universitarios a ella y a sus otros tres hermanos.
“El 5 de mayo nos recuerda que sólo con valentía y dedicación las personas pueden lograr sus anhelos, pues durante la batalla el ejército mexicano estaba menos preparado para enfrentar las fuerzas francesas, sin embargo Zaragoza y su ejército lograron vencerlos cerca de la ciudad de Puebla.
“Yo veo que aquí los americanos se unen para festejar este día, aunque a veces no conozcan bien su significado pues algunos lo confunden con la independencia de México, sin embargo todo mundo reconoce que es un triunfo del mexicano ante una potencia tan importante como era en ese entonces la francesa”.
PETER CUNANAN es un profesional en computadoras originario de las Filipinas. Él nos explicó lo siguiente: “La batalla del 5 de Mayo fue muy importante para el pueblo de México pero también es un símbolo muy positivo para los estados del sur de este país como son California, Texas, Nuevo Mexico y Arizona, ya que en estas regiones la gente se vio más involucrada cuando apoyaron a Benito Juárez con dinero y fuerzas armadas.
“Esta festividad nos invita a reconocer el valor de las diferentes culturas para que los niños y los jóvenes conozcan más la historia y las tradiciones de nuestros países, para que terminemos con la ignorancia de unos hacia los otros y así acabemos con los prejuicios entre nuestra comunidad.
“A mí me agrada mucho que se realicen las populares fiestas en lugares como la Placita Olvera, donde todos podemos admirar las danzas folclóricas y comer los antojitos propios de México”.
HUGO IZARRAGA es un consultor comercial que vive en Estados Unidos por los últimos 10 años. Él nació en el estado de Sinaloa y es colaborador voluntario de la Casa Cultural “Puebla” que se encuentra ubicada dentro de la Plaza México en la ciudad de Lynwood.
Él nos explicó lo siguiente: “Para mí la celebración del 5 de Mayo es una fiesta muy diferente a las otras que se celebran durante el año, ya que en ésta se celebra la colaboración de Estados Unidos y México. Es un símbolo de unión del Presidente Benito Juárez y el Presidente Abraham Lincoln.
“Es muy importante celebrar la colaboración entre nuestros países en una época de conflicto migratorio como la que vivimos, que recordemos que somos vecinos y debemos estrechar nuestros lazos”.
Hugo señaló que en la Plaza México se encuentra la estatua del General Ignacio Zaragoza, así como la del entonces Presidente de México Benito Juárez”.
“Yo cada año colaboro en las celebraciones que se realizan en Plaza México en donde ya por cuatro años se efectúa el desfile del 5 de Mayo por las calles de la ciudad de Lynwood. Cerca de 2 mil personas desfilan con las banderas nacionales donde participan los concejales de la ciudad, las organizaciones comunitarias y presentaciones artísticas y demás festejos”.
Hugo indicó que este año se espera la visita de 25 familias provenientes de los estados de Puebla y Veracruz para participar de los bailables del 5 de Mayo, también el Consulado de México estará presente, así como famosos grupos como la Banda El Recodo. Habrá además una muestra gastronómica de comidas poblanas con su tradicional mole, el pepián y las cemitas poblanas entre otros.
ALICIA MARGARITA CRUZ es consejera de belleza y ama de casa, ella cuenta con 67 años de edad, sin embargo recuerda emocionada que hace 50 años a ella le tocó participar en el desfile del 5 de Mayo y admirarlo desde el balcón de la Presidencia Municipal en la ciudad de Manzanillo, Colima. En aquella ocasión Alicia contaba con 17 años de edad y recién había sido coronada la reina de las Fiestas de Mayo de Manzanillo, ella recuerda que ya desde entonces en algunos de los estados de Mexico se celebraba esta fecha pero en otros no.
Alicia indicó que para ella esta celebración de la Batalla de Puebla es un buen motivo para enseñar a las nuevas generaciones la grandeza de los héroes mexicanos, la entrega que se debe tener para defender los ideales y para proteger su patria. Agregó que hoy en día los mexicanos siguen siendo personas de mucho valor desde el momento en que emigran a este país arriesgando sus vidas para lograr un futuro mejor, ya son héroes de nuestro tiempo.
CRISTINA LÓPEZ es originaria de la Paz, Baja California, ella tiene 19 años viviendo en este país y a ella le ha llamado la atención que en su natal estado no se hacían celebraciones durante el 5 de Mayo, y sin embargo aquí es una gran fiesta para muchos nacionales y extranjeros.
Debido a que Cristina trabajó durante mucho tiempo en restaurantes mexicanos, ella nos platica: “Yo he notado que siempre es muy festiva esta fecha. En ocasiones los americanos a veces festejan más que los mismos mexicanos durante este día, muchas familias hacen piñatas, antojitos mexicanos y celebran con mariachi lo que consideran como la mayor fiesta de carácter hispano en Estados Unidos.
“Creo que es muy bueno que la gente tenga en cuenta la cultura hispana y que se generen más empleos a través de celebraciones como la del 5 de Mayo, para que se acabe de una vez con los prejuicios y las diferencias entre las diferentes razas”.
JESÚS SALAS es el presidente de la Organización de Poblanos Unidos aquí en Los
Angeles, él nos explicó lo siguiente: “Para mí, como poblano, el 5 de Mayo es un día que tiene mucho significado, es cuando en México los indios “sacapuastlas” (de la región de Puebla) derrotaron a los franceses. Una de sus ventajas era que ellos conocían a la perfección las veredas y caminos del cerro de Loreto que fue donde ocurrió la batalla”.
También hay que recordar el hecho de que los humildes indios sólo estaban armados de machetes, piedras, palos y las llamadas hondas (que eran como cintas que se obtenían de la planta del maguey), con estas arrojaban piedras con gran fuerza que podían matar a una persona.
Continuó: “Yo he notado que para los americanos lo ven como la independencia de México y esto es un error, ya que ésta ocurrió el 16 de Septiembre, para otros el 5 de Mayo es el día de la cerveza Corona. Por ello es que en los últimos cuatro años estamos tratando de darle a conocer a la gente con mucho esfuerzo lo que realmente se celebra el día 5 de Mayo.
“Además, en el mes de junio estamos invitando a las familias a que se unan para realizar un viaje a la Ciudad de México, al Safari de Puebla, para que realmente conozcan la cultura de este estado tan productivo. Si alguien desea conocer las actividades que realiza la Casa Puebla. puede comunicarse al telefono (310) 667 8261 finalizó”.
Sin lugar a duda el 5 de Mayo es un buen motivo para que nuestra comunidad hispana celebre su herencia y tradiciones, varias agrupaciones comunitarias están trabajando arduamente por dar a conocer el sentido histórico de este día. Para que no nos gane el enfoque consumista y así que nuestros hijos entiendan el real significado del triunfo de esta batalla, que nos debe unir por lo que representa para todos los inmigrantes y que es la conquista de la soberanía de una nación. VN
Redes Sociales